¿QUÉ ES COVID 19?

 A estas alturas casi todo el mundo sabe que COVID-19 es la enfermedad infecciosa que causa uno de los últimos coronavirus (ENLACE) descubiertos,
Este virus y la enfermedad que provoca se detectaron en Wuhan (China) en Diciembre de 2019, se terminó extendiendo por todo el mundo, convirtiéndose en la pandemia que vivimos actualmente.

¿QUÉ SÍNTOMAS SE DAN EN LA ENFERMEDAD COVID-19?

Fiebre, cansancio, tos seca son los síntomas más habituales, aunque frecuentemente se dan muchos otros síntomas como dolores, congestión , dolores de cabeza, dolor de garganta, pérdida del gusto y/o el olfato, erupciones en la piel…. por lo general muchas de las personas sólo desarrollan los síntomas de manera leve.
La mayoría de los infectados se recuperan sin necesidad de pasar por el hospital, mientras que un 20% de las personas que contraen COVID-19 terminan teniendo síntomas graves e insuficiencia respiratoria.
Dentro de las personas que contraen la enfermedad se encuentras personas mayores o que tienen patologías previas como diabetes, hipertensión, problemas cardíacos, etc… suelen presentar cuadros más graves. Por ello a estos grupos se les suele denominar grupo de riesgo.

¿QUÉ HACER SI TIENES SÍNTOMAS DE COVID19?

Lo primero es que si tienes sospechas de que puedes tener la enfermedad, has de quedarte en casa, aislarte y estar atento a tus síntomas.
Si has de acercarte al centro de salud, lleva mascarilla, evita tocar objetos y manten la distancia de seguridad
Si tienes dificultad para respirar, o tienes presión en el pecho es preciso que busques asistencia médica.
En ambos casos llama primero a tu centro de salud u hospital, para que te indiquen la mejor manera de proceder.

¿CÓMO SE CONTAGIA LA COVID 19?

 Lo normal es que una persona se contagie porque tiene contacto directo con un enfermo,

El virus se propaga fundamentalmente de persona a persona mediante las gotículas que se exhalan, al toser, estornudar o simplemente hablar.
Estas partículas son bastante pesadas por lo que no recorren mucho espacio sin caer al suelo, si una persona entra en contacto con esas gotículas de una persona infectada, antes de caer al suelo puede contraer la enfermedad, de ahí que se ponga tanto hincapié en guardar la distancia interpersonal.
Además las gotículas expelidas, pueden caer en superficies y objetos que luego se toquen por personas susceptibles de infectarse, por eso se recomienda el lavar frecuentemente las manos con agua y con jabón o bien con soluciones desinfectantes en base alcohol.


¿SE PUEDE CONTAGIAR EL COVID‑19 POR CONTACTO CON UNA PERSONA ASINTOMÁTICA?


Desgraciadamente sí, muchas personas carecen de síntomas o son muy leves pero tienen capacidad de contagiar, es uno de los grandes handicaps ya que hace muy difícil detener la propagación sin poder localizar a los portadores.

(continuará)